¿Cuándo queman las Fallas en Valencia? El día de la Cremà

Espacio y armonía

cuando queman las fallas en valencia

Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más espectaculares y esperadas de España. Cada año, la ciudad se llena de monumentos artísticos (fallas), música, petardos y una gran cantidad de visitantes llegados desde todos los puntos del planeta dispuestos a vivir la magia de esta celebración.

Historia y significado de la Cremà

La Cremà es el momento culminante de las Fallas. Este ritual de fuego simboliza el fin de un ciclo y el inicio de otro, una tradición que tiene sus raíces en antiguas costumbres de los carpinteros valencianos que quemaban materiales inservibles en la víspera de San José.

¿Cuándo queman las Fallas en Valencia?

cuando queman las fallas en valencia cremà

Fecha exacta de la Cremà

Las Fallas culminan con la Cremà el 19 de marzo, día de San José, patrón de los carpinteros y Día del Padre. Este es el momento en el que todas las fallas, tanto grandes como infantiles, arden en llamas.

Horario de la quema de las Fallas

El horario de la quema sigue un orden específico, que ha cambiado a lo largo de los últimos años porque el día siguiente es día lectivo en los colegios y laborable para los trabajadores:

  • 20:00 horas: Se queman las fallas infantiles.
  • 20:30 horas: Se quema la falla infantil ganadora del primer premio.
  • 21:00 horas: Se quema la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
  • 22:00 horas: Se inicia la quema de las fallas grandes.
  • 22:30 horas: Se quema la falla ganadora del primer premio.
  • 23:00 horas: La falla del Ayuntamiento es la última en arder.

El día de la Cremà: El evento final de las Fallas

El 19 de marzo, la ciudad entera bajan de sus casas a las calles o se quedan en sus ventanas o balcones en fallas para presenciar la Cremà.

Miles de personas se congregan en las calles para ver cómo el fuego consume estas obras de arte efímero que son las fallas en un espectáculo impresionante.

Las Fallas Infantiles y su quema anticipada

Antes de la quema de las fallas grandes, se realiza la Cremà de las fallas infantiles. Este es un momento especial, sobre todo para los niños, que ven cómo sus fallas arden con un fuego controlado y seguro.

Se hace en un horario normal para que los niños puedan ver quemar los monumentos e irse pronto a dormir para ir al colegio al día siguiente.

¿Dónde ver la Cremà de las Fallas en Valencia?

Los mejores puntos para ver la Cremà incluyen la falla de la Plaza del Ayuntamiento y las fallas de la sección especial:

Los mejores lugares para disfrutar del espectáculo

cuando queman las fallas en valencia antiga campanar

Si deseas disfrutar de la Cremà sin aglomeraciones, puedes optar por:

  • Balcones de edificios con vistas privilegiadas.
  • Hoteles con terrazas panorámicas.
  • Calles menos concurridas con fallas secundarias.

Consejos para vivir la Cremà en primera fila

  • Llega con antelación para coger buen sitio.
  • Usa ropa cómoda y abrigo si hace frío. Incluso paraguas ya que los últimos años ha llovido en la noche de la cremà.
  • Evita zonas de viento fuerte para mayor seguridad.
  • Sigue las indicaciones de la organización y los bomberos.

Seguridad y recomendaciones para asistir a la Cremà

Los bomberos trabajan arduamente para garantizar la seguridad del evento. Se establecen perímetros de seguridad y se recomienda a los asistentes no sobrepasar las barreras establecidas.

El papel de los bomberos en la quema de las Fallas

Los bomberos tienen un rol muy importante en la noche de la Cremà. Se encargan de controlar el fuego, asegurarse de que no se propague y garantizar que todo se desarrolle sin incidentes a lo largo de toda la noche.

La televisión y la retransmisión de la Cremà

Si no puedes asistir en persona, varias cadenas de televisión transmiten la Cremà en directo como la televisión pública valenciana À Punt. También hay retransmisiones en plataformas digitales y redes sociales.

El fin de las Fallas y el inicio de la espera para el siguiente año

Con la Cremà finaliza la fiesta y comienza la cuenta regresiva para las Fallas del próximo año. Los artistas falleros ya empiezan a planear los monumentos del siguiente ciclo.

Conclusión sobre cuándo queman las Fallas en Valencia

La Cremà es el momento más esperado de las Fallas de Valencia, donde la ciudad se ilumina con el fuego purificador que pone fin a la festividad.

Este evento no solo marca el cierre de la celebración, sino que también simboliza la renovación y el comienzo de un nuevo ciclo.

Cada 19 de marzo, locales y visitantes se reúnen para presenciar este espectáculo único, en el que tradición, arte y emoción se entrelazan en una noche inolvidable.

Preguntas frecuentes sobre la Cremà

¿A qué hora queman las Fallas en Valencia?

Las fallas infantiles se queman a partir de las 20:00 horas y las grandes hasta casi la medianoche.

¿Cuándo se queman las Fallas de Valencia?

El 19 de marzo de cada año, durante la noche.

¿Dónde televisan la Cremà de las Fallas?

Cadenas como RTVE y canales autonómicos como la televisión pública valenciana À Punt, suelen retransmitir el evento.

¿Se necesita entrada para ver la Cremà?

No, es un evento público y gratuito.

¿Qué pasa después de la Cremà?

La ciudad se limpia y comienza la planificación para las Fallas del próximo año.

Artículos relacionados:

Limpiar traje de fallera

De qué están hechas las fallas

Despertà fallas