Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más espectaculares y tradicionales de España. Cada año, cientos de monumentos gigantes llenan las calles antes de ser consumidos por el fuego.
Pero os preguntamos una cosa… ¿sabéis de qué están hechas exactamente estos impresionantes monumentos? A continuación, os hablaremos de los materiales y el proceso de construcción de las Fallas de Valencia.
Historia de los materiales en las Fallas
Orígenes: madera y cartón
Históricamente, las Fallas se fabricaban con materiales sencillos y accesibles como la madera y el cartón. Eran figuras rústicas que representaban escenas cotidianas o satíricas de la sociedad valenciana.
Evolución hacia materiales modernos
Con el paso del tiempo, la complejidad y el tamaño de las Fallas aumentaron, requiriendo materiales más ligeros y moldeables como el poliestireno expandido y la fibra de vidrio.
¿De qué están hechas las fallas? Materiales actuales en su construcción

Madera: la base estructural
La madera sigue siendo un componente clave en la estructura interna de las Fallas. Se usa para crear los esqueletos que soportan el peso de las figuras y garantizan su estabilidad.
Poliestireno expandido (corcho blanco)
Este material ha revolucionado la construcción de las Fallas. Es ligero, fácil de esculpir y permite crear formas detalladas con gran rapidez. Además, es altamente inflamable, lo que facilita la quema de los monumentos.
Cartón y papel maché
Aunque se usan en menor medida que antes, siguen presentes en ciertas partes de las Fallas, especialmente para detalles y pequeños elementos decorativos.
Fibra de vidrio y resinas
Se emplean para reforzar ciertas piezas, sobre todo en las Fallas más grandes y complejas. Aportan durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas.
El proceso de construcción de una Falla
Diseño y bocetos
Los artistas falleros primero crean bocetos y maquetas que sirven de guía para la construcción.
Estructura y modelado
Se construye una estructura de madera sobre la que se ensamblan las diferentes figuras hechas de poliestireno o cartón.
Pintura y acabados
Los ninots y otros elementos se pintan con colores vibrantes y se añaden detalles finales antes de ser ensamblados en la Falla principal.
Fallas infantiles y grandes: diferencias y características

Fallas infantiles
Las Fallas infantiles son versiones más pequeñas de las Fallas grandes, diseñadas especialmente para el disfrute de los niños. Se construyen con los mismos materiales pero con un enfoque más lúdico y educativo. Suelen representar escenas de cuentos, personajes animados y valores tradicionales de la cultura valenciana.
Fallas grandes
Las Fallas grandes son los monumentos principales y pueden alcanzar alturas de más de 20 metros. Estas Fallas tienen un fuerte componente satírico y suelen criticar temas de actualidad a través de sus figuras y escenas.
La Plantà: el momento clave de las Fallas

La Plantà es el proceso de instalación de las Fallas en las calles de Valencia. Se lleva a cabo en dos fases:
- La Plantà de las Fallas infantiles: Se realiza en la noche del 14 al 15 de marzo.
- La Plantà de las Fallas grandes: Tiene lugar en la noche del 15 al 16 de marzo.
Este evento marca el inicio oficial de las festividades falleras y es el momento en el que los monumentos quedan completamente montados para ser evaluados en el concurso fallero.
La Cremà: el fin de la fiesta con fuego
La Cremà es el evento que marca el final de las Fallas, cuando todos los monumentos son quemados en una espectacular ceremonia de fuego y emoción. Se celebra en la noche del 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José (Día del Padre).
Desarrollo de la Cremà
- Cremà de las Fallas infantiles: Comienza alrededor de las 20:00 horas, permitiendo que los más pequeños disfruten del espectáculo antes de dormir.
- Cremà de las Fallas grandes: Inicia a partir de las 22:00 horas, siendo la última en arder la Falla ganadora del primer premio y, finalmente, la Falla del Ayuntamiento de Valencia a la medianoche.
El simbolismo de la Cremà
La quema de las Fallas simboliza la renovación y el paso a un nuevo ciclo, eliminando lo viejo para dar paso a lo nuevo. También representa la sátira y la crítica social, que arden en llamas en una noche mágica y emotiva.
Impacto ambiental y alternativas sostenibles
Contaminación por quema de materiales
El uso de poliestireno y otras sustancias químicas genera humos tóxicos al arder, lo que ha llevado a buscar alternativas más ecológicas.
Materiales biodegradables y reciclables
En los últimos años, algunos artistas han optado por materiales como el cartón reciclado y pinturas ecológicas para reducir el impacto ambiental.
En resumen: ¿De qué están hechas las fallas?
Las Fallas de Valencia son una combinación de tradición y modernidad, donde los materiales han evolucionado para adaptarse a las exigencias artísticas y estructurales.
Sin embargo, la preocupación por el medio ambiente podría llevar a una transformación futura en los materiales utilizados en su fabricación.
Preguntas Frecuentes sobre de qué están hechas las fallas
¿Por qué se usa poliestireno en las Fallas?
Se usa porque es ligero, fácil de modelar y arde rápidamente, facilitando la cremà.
¿Cuál era el material original de las Fallas?
Al principio se hacían con madera y cartón, materiales tradicionales y accesibles.
¿Cuánto tiempo tarda en construirse una Falla?
Depende del tamaño y complejidad, pero puede tomar varios meses de trabajo. Muchos artistas falleros empiezan al día siguiente de la cremà para trabajar la falla del año siguiente.
¿Se están usando materiales ecológicos en las Fallas?
Sí, algunos artistas han comenzado a utilizar materiales reciclables y pinturas menos contaminantes.
Artículos relacionados: